13 Wereke

13.1 (Ibervillea sonorae)

Belinda Vallejo-Córdoba1*, Lilia María Beltrán-Barrientos1, Ricardo Reyes-Díaz1, Adrián Hernández-Mendoza1, Aarón Fernando González-Córdova1

1Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Carretera a la Victoria K.m. 0.6 Col. Ejido la Victoria. Hermosillo, Sonora, México.

* Autor de correspondencia: [email protected]

Wereke (Ibervillea sonorae): Una planta medicinal de México con potencial efecto antidiabetogénico y antiobesogénico

La obesidad es una enfermedad que se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo, la cual puede ser perjudicial para la salud. Ésta tiene como indicador el índice de masa corporal (IMC), el cual es una relación entre el peso y la talla (estatura). En el caso de los adultos, se considera que una persona tiene obesidad cuando el IMC alcanza valores iguales o mayores a 30. En el 2016, la prevalencia de obesidad a nivel mundial fue de alrededor del 16% de población (OMS, 2018).

Las principales causas de esta enfermedad son: el desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas así como el sedentarismo. La obesidad es factor de riesgo para padecer otras enfermedades crónico-degenerativas, como las enfermedades cardiovasculares (principalmente hipertensión, cardiopatías, enfermedades cerebrovasculares), diabetes, dislipidemias, trastornos del aparato locomotor (osteoartritis y enfermedades de las articulaciones), y algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon) (OMS, 2017).

La obesidad, así como las enfermedades no transmisibles, pueden prevenirse con buenos hábitos alimenticios y un buen estilo de vida. Sin embargo, para poder disminuir esta enfermedad, es necesario recurrir a cambios en los hábitos alimenticios, como limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total e hidratos de carbono refinados; aumentar el consumo de frutas y verduras, de leguminosas, e hidratos de carbono integrales. Por otro lado es fundamental realizar actividad física (OMS, 2017). Incluso, en algunos casos para reducir la obesidad, como estrategia ha sido recomendada la utilización de tratamientos farmacológicos tales como el Orlistat y la Sibutramina; sin embargo, estos pueden traer efectos secundarios y son de alto costo; por lo que las personas han recurrido a los tratamientos no convencionales (Freitas y Almeida, 2017; Mopuri e Islam, 2017).

Por otro lado, la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus y el cáncer (OMS, 2017). Por lo anterior, diversos estudios se han enfocado en la búsqueda de plantas medicinales y fitoquímicos que puedan ser utilizados como tratamientos para reducir la obesidad y la diabetes (Andrade-Cetto y Heinrich, 2005; Freitas y Almeida, 2017; Mopuri e Islam, 2017 ). De hecho, se ha reportado que los extractos crudos de estas plantas, o los compuestos aislados de las mismas, son los responsables de los efectos benéficos (Hasani-Ranjbar et al., 2010; 2012; 2013; Freitas y Almeida, 2017).

Mopuri e Islam (2017), realizaron una revisión sobre plantas medicinales y fitoquímicos con potencial antiobesogénico y concluyeron que, aunque se han realizado diversos estudios tanto in vitro como en modelos in vivo dirigidos a diferentes vías de señalización celular, ninguno de los compuestos bioactivos de las plantas reportadas han sido aislados y estudiados. Sin embargo, sí se ha evaluado la actividad antiobesogénica de extractos y fracciones de Garcinia cambogia, Nelumbo nucifera, semillas de uva, Curcuma longa, Emblica officinalis, y Salacia oblonga y han mostrado excelentes efectos antiobesogénicos, particularmente en términos de inhibición de lipasa in vitro, supresión del apetito, inhibición de diferenciación de adipocitos y adipogénesis, regulación del metabolismo de los lípidos y activación termogénica, etc. Sin embargo, es necesario una mayor profundidad de estudios para aislar, purificar y examinar los efectos antiobesogénicos de las plantas mencionadas, sus posibles efectos toxicológicos en modelo in vitro e in vivo y estudios clínicos (Mopuri e Islam, 2017).

Entre algunos compuestos bioactivos identificados en ciertas plantas relacionados a la actividad antiobesogénica se encuentran los siguientes: ácido p-cumárico, curcumina, sericósido, ácido hidroxicítrico, escina, ginsenósido, ácido clorogénico (cafeico), ácido glicirrícico, ácido ursólico, kaempfenol, ácido corosólico, y ácido ferúlico (Mopuri e Islam, 2017).

En México, el uso de plantas medicinales ha sido una práctica desde el Siglo XIV (Valdivia-Correa et al., 2016). Una de las especies de plantas poco estudiadas y explotadas es la raíz de Ibervillea sonorae; comúnmente conocida como wereke o wereque, que es una planta utilizada en el noroeste de México (Estrada-Zúñiga et al., 2012). El wereke es una planta de origen mexicano que pertenece a la familia Cucurbitaceae, es una planta trepadora en forma de enredadera, con flores pequeñas amarillas y pequeños frutos que se vuelven rojos cuando están maduros. Llega a crecer alrededor de tres metros de altura y se desarrolla en climas cálidos y áridos, por lo que se puede encontrar principalmente en los estados desérticos del norte de México como Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas y Baja California. Inclusive también se le ha encontrado en California y Arizona, Estados Unidos (García, 2013; Ramírez-Ortiz et al., 2016 ).

Es importante mencionar que las zonas áridas y semiáridas de México ocupan un poco más de la mitad del territorio nacional y se estima que albergan a unas 6 mil especies vegetales, de las cuales un poco más del 50% son endémicas (González-Medrano, 2012). Por lo tanto, no es arriesgado afirmar que el wereke, si bien no se cuenta con registros oficiales de su cultivo en producciones intensivas, tiene un gran potencial para cultivo y aprovechamiento.

Actualmente, hay pocos estudios relacionados con los beneficios del consumo de extractos y/o componentes del wereke derivados de la raíz tuberosa. Algunos de estos estudios in vitro e in vivo con modelos animales se han enfocado en los efectos antioxidantes e hipoglicémicos del wereke (Alarcon-Aguilar et al., 2005; Hernández-Galicia et al., 2007; Estrada-Zúñiga et al., 2012; Zapata-Bustos et al., 2014) así como en el efecto antiobesogénico (Rivera-Ramírez et al., 2011).

Alarcon-Aguilar et al. (2002) administraron oralmente extracto acuoso de wereke (300 mg/kg) a ratones sanos y reportaron que los niveles de glucosa en sangre no disminuyeron significativamente. Por el contrario, si encontraron disminución de glucosa en sangre a los 120 y 240 min, cuando el wereke fue administrado de forma intraperitoneal (i.p.) (150-850 mg/kg) en una sola dosis a ratones sanos, y el efecto fue dosis-dependiente. Además, la disminución de glucosa fue mayor en los animales tratados con extracto de wereke, que en aquellos que recibieron el fármaco tolbutamida (80 mg/kg). Por otro lado, también encontraron disminución de glucosa en sangre cuando se les administró extracto de wereke (i.p. 300 y 500 mg/kg), a ratas y ratones diabéticos inducidos con alloxan (Alarcon-Aguilar et al., 2002).

Asimismo, Alarcón-Aguilar et al. (2005) evaluaron el efecto hipoglicémico de extractos de wereke en ratas sanas y ratas con diabetes inducida con alloxan. Después de administrar 600 mg/kg (i.p.) de extracto acuoso o jugo de wereke, a ratas sanas, encontraron disminución de glucosa en la sangre a los 360 min. Por otro lado, la administración de 300 y 600 mg/kg (i.p.) de extracto de wereke en diclorometano, tuvieron un efecto hipoglicémico después de 360 min. Además, en un estudio paralelo, los autores obtuvieron extracto de wereke en diclorometano, y luego de 41 días de tratamiento con el extracto, en una dosis oral de 300 mg/kg, en ratas diabéticas inducidas con alloxan, encontraron disminución significativa de glucosa en sangre, peso y triglicéridos (Alarcon-Aguilar et al., 2005).

Posteriormente, con el fin de poder evaluar qué compuestos son los responsables del efecto hipoglicémico en el extracto de la raíz del wereke, se identificaron once monoglicéridos (MG) y cinco ácidos grasos (TG) (ácido láurico, mirístico, palmítico, linoléico y linolénico) (Hernández-Galicia et al., 2007). Además, estos autores encontraron un efecto hipoglicémico, en ratas diabéticas inducidas con alloxan, después de ser administradas con extracto de wereke en diclorometano (300 mg/kg), fracciones obtenidas del mismo extracto (150 y 300 mg/kg), y una mezcla de los compuestos identificados en las fracciones (75:75 mg/kg de MG y FA). Asimismo concluyeron que el efecto fue dosis-dependiente (Hernández-Galicia et al., 2007).

Por otro lado, en otro estudio se evaluó el efecto del extracto acuoso de wereke en un modelo murino con ratas con obesidad e hiperglicemia inducida con una dieta hipercalórica, y los posibles efectos de esta dieta sobre la oxidación hepática. Los resultados mostraron que con una dosis de 100-400 mg/kg de extracto de wereke durante ocho semanas, se encontró una disminución en los niveles de glucosa y triglicéridos en sangre, además de tener un efecto preventivo en el aumento de peso; y que éste fue dosis-dependiente. Las dosis de 100-400 mg/kg de extracto acuoso de wereke previnieron el aumento de peso de las ratas alimentadas con una dieta hipercalórica (alta en grasa y fructosa). Además, se encontró que una dosis de 200 mg/kg, disminuyó la oxidación de lípidos en hígado de ratas con obesidad e hiperglicemia inducida (Rivera-Ramírez et al., 2011).

Finalmente, en un estudio realizado por Zapata-Bustos et al. (2014), evaluaron el mecanismo por el cual se podría dar el efecto antidiabético y antiobesogénico del extracto acuoso de wereke (1-50 μg/mL) en células de preadipocitos de murino (3T3-F442A) y de humanos (3T3-L1). Los resultados indicaron que el extracto de wereke (50 μg/mL) estimula la utilización de glucosa en células de adipocitos que son sensibles y resistentes a la insulina. Además, el extracto de wereke indujo 3T3-F442A adipogénesis pero no en células 3T3-L1 y preadipocitos de humano. Por otro lado, en contraste al estudio de Hernández-Galicia et al. (2007), que atribuyeron el efecto antidiabetogénico a compuestos liposolubles, Zapata-Bustos et al. (2014) reportaron compuestos hidrosolubles, tales como compuestos fenólicos, particulamente ácido gálico, como los responsables de dicho efecto.

Si bien hay evidencia del potencial antidiabetógenico y antiobesogénico del wereke en estudios in vitro e in vivo, aún son necesarios más estudios multidisciplinarios, incluyendo estudios clínicos, que demuestren su eficacia en el tratamiento y prevención de la diabetes mellitus tipo 2 y de la obesidad. Además son necesarios estudios que permitan identificar los compuestos presentes en los extractos de wereke responsables de los efectos benéficos.

Referencias

Alarcón-Aguilar F.J., Campos-Sepulveda A.E., Xolalpa-Molina S., Hernández-Galicia E., Roman-Ramos R. 2002. Hypoglycaemic activity of Ibervillea sonorae roots in healthy and diabetic mice and rats. Pharmaceutical Biology. 40(8):570-575.

Alarcón-Aguilar F.J., Calzada-Bermejo F., Hernández-Galicia E., Ruiz-Ángeles C., Roman-Ramos R. 2005. Acute and chronic hypoglycemic effect of Ibervillea sonorae root extracts-II. Journal of Ethnopharmacology. 97:447-452.

Estrada-Zúñiga M.E., Arano-Varela H., Buendía-González L., Orozco-Villafuerte J. 2012. Fatty acids, phenols content, and antioxidant activity in Ibervillea sonorae callus cultures. Revista Mexicana de Ingeniería Química. 11(1):89-96.

Freitas L.M., Almeida E.E. 2017. Medicinal plants for the treatment of obesity: ethnopharmacological approach and chemical and biological studies. Am. J. Transl. Res. 9(5):2050-2064.

García, M. I. 2013. Identificación química y farmacológica de compuestos activos de Ibervillea sonorae como hipoglucemiante. Tesis de maestría. Instituto politécnico nacional.

González-Medrano F. 2012. Las zonas áridas y semiáridas de México y su vegetación. Disponible en: https://agua.org.mx/biblioteca/las-zonas-aridas-y-semiari-das-de-mexico-y-su-vegetacion/

Hasani-Ranjbar S., Nayebi N., Moradi L., Mehri A., Larijani B., Abdollahi M. 2010. The efficacy and safety of herbal medicines used in the treatment of hyperlipidemia; a systematic review. Curr. Pharm. Design. 16:2935–2947.

Hasani-Ranjbar S., Jouyandeh Z., Abdollahi M. 2013. A systematic review of anti-obesity medicinal plants - an update. Journal of Diabetes & Metabolic Disorders. 12(28):1-10.

Hernández-Galicia E., Calzada F., Roman-Ramos R., Alarcón-Aguilar F.J. 2007. Monoglycerides and fatty acids from Ibervillea sonorae root: Isolation and hypoglycemic activity. Planta Med. 73:235-240.

Mopuri, R.; Md. S. Islam. 2017. Medicinal plants and phytochemicals with anti-obesogenic potentials: A review. Biomedicine & Pharmacotherapy 89 (2017)1442-1452.

Organización Mundial de la Salud. 2017. Food Ingredients as Anti-Obesity Agents: A Review. 31 de mayo de 2018.

Ramírez-Ortiz, M.E., Rodríguez-Carmona, O.Y., Hernández-Rodríguez, O.S., Chel-Guerrero, L., & Aguilar-Méndez, M.A. (2016). Estudio de la actividad hipoglucemiante y antioxidante de tronadora, raíz de wereque y raíz de nopal. En M.E. Ramírez Ortiz (Ed.). Alimentos Funcionales de Hoy. Barcelona, España: OmniaScience.143-180.

Rivera-Ramírez F., Escalona-Cardoso G.N., Garduño-Siciliano L., Galaviz-Hernández C., Paniagua-Castro N. 2011. Antiobesity and hypoglycaemic effects of aqueous extract of Ibervillea sonorae in mice fed a high-fat diet with fructose. Journal of Biomedicine and Biotechnology. 1-6.

Valdivia-Correa B., Gómez-Gutiérrez C., Uribe M., Méndez-Sánchez N. 2016. Herbal Medicine in Mexico: A Cause of Hepatotoxicity. A Critical Review. International Molecular Sciences. 17(235):1-10.

Xie J.T., Wang C.Z., Ni M., Wu J.A., Mehendale S.R., Aung H.H., Foo A., Yuan C.S. 2007. American ginseng berry juice intake reduces blood glucose and body weight in ob/ob mice. J Food Sci. 72(8): S590–S594.

Zapata-Bustos R., Alonso-Castro A.J., Gómez-Sánchez M., Salazar-Olivo L.A. 2014. Ibervillea sonorae (Cucurbitaceae) induces the glucose uptake in human adipocytes by activating a PI3K-independent pathway. Journal of Ethnopharmacology. 152:546-552.